Ir al catálogo

Zahur Klemath Zapata

1943 -

Poeta y filósofo estadounidense

 

“Para razonar premonitoriamente hay que despojarse del razonamiento intuitivo y razonar en estado futuro sin desligarse del presente. Cada acto que el ser ejecuta va dirigido hacia una acción futura que se encuentra con ella en estado presente porque el tiempo no existe sino en relación a la imaginación”.

Zahur Klemath Zapata

 

Nació el 11 de octubre de 1943 en La Virginia, Colombia, en el seno de una familia de muy buenos recursos económicos. Desde muy temprana edad comenzó a leer a los filósofos griegos con los cuales inició su interrogatorio de ¿el por qué de las cosas? Lee su literatura y encuentra a través de ella la relación que existe en el pensamiento del hombre sobre la palabra Dios. Palabra que va mutado durante los tiempos y les va permitiendo a los seres humanos desarrollar un credo que los ampare y les de poder para responder a los interrogantes de los curiosos y a su vez no se sientan desamparados y puedan mantener una esperanza sobre su propia existencia. Con el descubrimiento en su adolescencia del por qué de la creación de un Dios y lo que implica creer en esa imagen nacida de la imaginación de los hombres, avanza en nuevas búsquedas allende del conocimiento empírico y comienza a orbitar en el razonamiento premonitorio. En Nietzsche encuentra

el trampolín para desprenderse de todo vestigio que pudiese atarlo al mundo de lo espiritual y ve en él como fue atrapado en sus propias lucubraciones estando a las puertas de convertirse en libertario del razonar. Con Kant descubre los errores del razonar por estar ligado a un mundo metafísico y el por qué él no pudo razonar más allá del razonamiento primate a pesar que llego a lo más profundo del razonar. Descubre a su vez que la filosofía no ha podido avanzar porque ha permanecido sujeta a un razonamiento empírico y cabalgando en un pensamiento espiritual y no en un razonar científico. Luego ve en los pensadores modernos como divagan sobre conceptos ya establecidos y navegan en la superficie del razonamiento. Con Marx logra establecer los linderos del razonamiento humano y la necesidad que el hombre tiene de establecer reglas de conducta para poder interactuar como animal sociable.

 

Bajo este estado de conciencia desligado de todo tutelaje divino lo hace emprender una búsqueda de un razonamiento que este acorde con este nuevo derrotero. Al no tener dependencia espiritual sino intelectual, hace que abra puertas que no habían existido en el razonar establecido y encienda una luz en el universo del raciocinio. Durante este nuevo periodo comienza a forjar un razonamiento que lo va conduciendo hacia la razón premonitoria, que es donde convergen todas las acciones que el intelecto se dirige. Comprende a su vez por qué no hay un

              721                                                                  722
Ir a primera página Retroceder una página Avanzar una página Ir a la última página
Ir a Pg.