Para el experto es provechosa, para el inexperto peligroso.
Movilizar a todo el ejército para el combate en aras de obtener alguna
ventaja tomaría mucho tiempo, pero combatir por una ventaja con un ejército
incompleto tendría como resultado una falta de recursos.
Si te movilizas rápidamente y sin parar día y noche, recorriendo el doble de
la distancia habitual, y si luchas por obtener alguna ventaja a miles de
kilómetros, tus jefes militares serán hechos prisioneros. Los soldados que
sean fuertes llegarán allí primero, los más cansados llegarán después - como
regla general, sólo lo conseguirá uno de cada diez.
Cuando la ruta es larga las tropas se cansan; si han gastado su fuerza en la
movilización, llegan agotadas mientras que sus adversarios están frescos;
así pues, es seguro que serán atacadas.
Combatir por una ventaja a cincuenta kilómetros de distancia frustrará los
planes del mando, y, como regla general, sólo la mitad de los soldados lo
harán.
Si se combate por obtener una ventaja a treinta kilómetros de distancia,
sólo dos de cada tres soldados los recorrerán.
Así pues, un ejército perece si no está equipado, si no tiene provisiones o
si no tiene dinero.
Estas tres cosas son necesarias: no puedes combatir para ganar con un
ejército no equipado, o sin provisiones, lo que el dinero facilita. |
Por tanto, si ignoras los planes de tus rivales, no puedes hacer alianzas
precisas.
A menos que conozcas las montañas y los bosques, los desfiladeros y los
pasos, y la condición de los pantanos, no puedes maniobrar con una fuerza
armada. A menos que utilices guías locales, no puedes aprovecharte de las
ventajas del terreno.
Sólo cuando conoces cada detalle de la condición del terreno puedes
maniobrar y guerrear.
Por consiguiente, una fuerza militar se usa según la estrategia prevista, se
moviliza mediante la esperanza de recompensa, y se adapta mediante la
división y la combinación.
Una fuerza militar se establece mediante la estrategia en el sentido de que
distraes al enemigo para que no pueda conocer cuál es tu situación real y no
pueda imponer su supremacía. Se moviliza mediante la esperanza de
recompensa, en el sentido de que entra en acción cuando ve la posibilidad de
obtener una ventaja. Dividir y volver a hacer combinaciones de tropas se
hace para confundir al adversario y observar cómo reacciona frente a ti; de
esta manera puedes adaptarte para obtener la victoria.
Por eso, cuando una fuerza militar se mueve con rapidez es como el viento;
cuando va lentamente es como el bosque; es voraz como el fuego e inmóvil
como las montañas.
|
 |