Borgia. Afirmaba que el gobernante debería preocuparse solamente del poder y
rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito en sus actuaciones
políticas. Otras de sus obras son: Sobre el arte de la guerra (1521), donde
trata de las ventajas de las tropas reclutadas frente a las mercenarias. La
Historias florentinas (1525). Vida de Castruccio Castracani (1520). Además
de una serie de poemas, y de varias obras de teatro, entre las que sobresale
La mandrágora (1524), sátira obscena sobre la corrupción de la sociedad
italiana. A pesar de sus intentos por ganarse el favor de los Medici, nunca
volvió a ocupar un cargo destacado. En 1502 contrajo matrimonio con Marietta
Corsini, del cual nacieron cinco hijos. Falleció el el 21 de junio de 1527
en su ciudad natal.
|
Sun Tzu
Siglo VI - V a.C.
General chino
“En esencia, el Arte de la Guerra es el Arte de la Vida”
A pesar de que los relatos difieren acerca de los orígenes de Sun Tzu, de
acuerdo a una biografía escrita por un historiador del Siglo II a.C., fue un
general que vivió en el estado de Wu durante el Siglo VI a.C. Sun Tzu es
famoso por El Arte de la Guerra, elogiado como el trabajo decisivo sobre la
estrategia militar y las tácticas, antes del derrumbe de la China imperial.
Sun Tzu fué un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de
Cristo. La colección de ensayos sobre el arte de la guerra atribuida a Sun
Tzu es el tratado sobre dicho tema más antiguo que se conoce. A pesar de su
antigüedad, esta obra domina sobre cualquier otra sobre el tema.
La obra de Sun Tzu llegó por primera vez a Europa en el periodo anterior a
la Revolución Francesa, en forma de una breve traducción realizada por el
sacerdote jesuita J. J. M. Amiot. En las diversas traducciones que se han
hecho desde entonces, se nombra ocasionalmente al autor como Sun Wu o Sun
Tzi.
El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en estos dos
principios:
|
 |