Marco Aurelio Antonino
Marco Annio Vero
121-180
Emperador romano (161-180) y filósofo estoico
Nació el 20 de abril del año 121 en Roma en el seno de una familia de origen
hispánico. Desde joven se interesó por la filosofía. Discípulo de Frontone
que fue su maestro de retórica. Marco Aurelio formará parte del estoicismo,
convirtiéndose en uno de sus más importantes representantes. Tras la llegada
al poder de su tío Antonino Pío, fue adoptado por él y lo casó con su hija.
Cuando Antonino Pío falleció, se convirtió en emperador, en el 161, año en
el que asoció al trono a su hermano por adopción Lucio Aurelio Vero
(fallecido en el 169). En el transcurso de su reinado libró guerras
defensivas en las fronteras del norte y del este del Imperio. Sus legiones
contuvieron la invasión parta de Siria en el 166, y en el 167, luchó contra
las tribus germanas en la frontera Rin-Danubio. Marco Aurelio regresó a
Roma, de forma intermitente, durante la campaña germana, con el fin de
realizar reformas legales y administrativas. Muy preocupado por el bienestar
público, vendió posesiones personales para mitigar los efectos del hambre y
la peste en el Imperio, pero persiguió a los cristianos, creyendo que eran
una amenaza para el
sistema. Fundó escuelas, orfanatos y hospitales, y alivió la carga de los
impuestos. También intentó humanizar el trato que los amos daban a sus
esclavos. Reforzó la centralización de la |
administración y, aunque devolvió la importancia al Senado, incrementó la
autoridad imperial. En el 176 regresó a la frontera norte, esperando
extender los límites del noreste del Imperio hasta el río Vístula. Falleció
el 17 de marzo del 180 a causa de peste en Vindobona (hoy Viena). Por sus
triunfos, se le erigió en el Foro romano, una columna conmemorativa, llamada
Columna Antonina, en la Plaza Colonia y un monumento ecuestre en el
Capitolio. Le sucedió su hijo Cómodo poniendo fin a la guerra danubiana. Su
labor como filósofo, es recordada por su obra Pensamientos, un compendio en
doce libros de preceptos morales escritos en griego mientras desarrollaba
sus últimas campañas militares.
|
 |