Ir al catálogo

En 1898 retorna al Líbano y allí se instruye en el conocimiento de la lengua árabe en la Escuela de la Sabiduría, en donde se destaca por su habilidad en el dibujo.

 

Sus primeros textos son publicados en la revista libanesa “Al-Manarah”, una publicación fundada por el propio Gibrán, junto a Joseph Hawaiik. Por esa época inicia una serie de viajes por Europa ayudando a enriquecer su bagaje cultural.

 

Al regresar a Boston comienza una relación afectiva con la poetisa Josephine Peabody, pero finalmente, cuando Khalil le pide en matrimonio, Josephine rechaza la oferta y se casa con otro en 1902.

 

Lamentablemente, la tuberculosis hace mella en su familia y a causa de esta terrible enfermedad fallecen su madre, su hermana Sultana y su hermanastro Butros, quedándose sola en Boston su otra hermana, Mariana.

 

Khalil marcha hacia los Estados Unidos para hacerle compañía y en 1908 comienza a ser protegido por Mary Haskell, con la que también mantiene encuentros amorosos. Más tarde conocerá a la escritora libanesa May Ziadhe, que se convertirá en su amor platónico, ya que su relación sólo se mantuvo a través de cartas.

A partir de 1917 fija su residencia en Nueva York, ciudad en la que fallecerá a la edad de 48 años el 10 de abril de 1931.

 

La literatura de Khalil Gibran se define por su búsqueda mística de las materias más clásicas del comportamiento y sentir existencial, desde un sentimiento pleno de bonhomía y conexión natural.

 

Su obra maestra es “El profeta” (1923), aunque también destacan “Espíritus rebeldes” (1903), una obra censurada en su país por revolucionaria y perniciosa, “Alas rotas” (1912), un libro de tintes autobiográficos, “El loco” (1918), obra altamente influenciada por Nietzsche o “Jesús el hijo del hombre” (1928), título en el cual setenta y siete personajes dan su opinión sobre Jesucristo, incluido el propio Gibran.

 

             707                                                                   708
Ir a primera página Retroceder una página Avanzar una página Ir a la última página
Ir a Pg.